Conoce todo lo que debes saber sobre la influencia del cristianismo en la sociedad, desde la antigua hasta la actual, un tema que tiene gran cantidad de tela para cortar y que vale la pena conocer en detalle.
La influencia del cristianismo en la sociedad antigua
Sin duda, es necesario marcar una línea que divida la influencia del cristianismo en la sociedad antigua y la actual, ya que distan de ser siquiera similares una de la otra.
En la antigüedad, el cristianismo era repudiado por mucho, principalmente en sus inicios, cuando el propio Cristo vivió y vino al mundo a transmitir su mensaje a la humanidad. De allí que los cristianos fueran perseguidos ante la sociedad e incluso considerados criminales que merecían la muerte.
Con el pasar del tiempo, luego de la muerte de Cristo, en la sociedad el cristianismo cobró mucha más popularidad y se vinculó estratégicamente con la política, de manera que no solo se trataba de un grupo religioso, sino que además gobernaba la sociedad o al menos parte de ella en el mundo.
Del mismo modo, con el poder llegó el abuso y la opresión desmedida, asociada lamentablemente al cristianismo, más como un grupo político gobernante que como religión. Así, los cristianos antes oprimidos se convirtieron en gran medida en opresores, infundiendo miedo entre la sociedad que se veía obligada a compartir las creencias que profesaban.
Básicamente, ser cristiano era ley, independientemente de que algún miembro de la sociedad no profesara dicha fe. Esto, lamentablemente, desvirtuó la enseñanza de Cristo.
Sin embargo, esta realidad cambió con el tiempo y el verdadero cristianismo evolucionó, volviendo a convertirse en lo que en esencia debería ser: una creencia religiosa.
La influencia del cristianismo en la sociedad actual
La influencia del cristianismo en la sociedad es sumamente notoria, al punto de que uno de los aspectos que más lo demuestran es el hecho de que en la cronología temporal se empleen los términos antes de Cristo y después de Cristo, siendo él la figura principal de este movimiento religioso que ha perdurado por siglos.
En la actualidad, el cristianismo es la religión con más adeptos alrededor del mundo, algo de gran impacto social, ya que forma parte de la vida cotidiana de la mayoría de las personas que profesan dicha fe.
Es tal su influencia que en la actualidad existe un género musical cristiano, instituciones educativas cristianas, iglesias, libros y más, un alcance que no todas las religiones tienen en la sociedad.
Además, el cristianismo, a diferencia de otras religiones, posee diversas vertientes, como el catolicismo, el evangelismo y más, que se diferencian entre sí por sus costumbres, interpretaciones y cómo ponen en práctica las enseñanzas que Cristo dejó y aquello que en la biblia está escrito.
Por otro lado, vale la pena aclarar que la influencia social del cristianismo, se ha suscitado principalmente a nivel occidental, predominantemente en América, Europa y parte de África y Asia, un territorio bastante extenso que le ha otorgado el primer lugar en el mundo en cuanto a la fe más popular.
A pesar del paso del tiempo, se cree que el cristianismo sigue influyendo directamente en la sociedad y en ámbitos como el económico y el político, aunque estos dos últimos se lleven a cabo detrás del telón por obvias razones.
Además es claro que algunos grupos religiosos cristianos tienen mayor influencia que otros en la sociedad; sin embargo, este es otro tema en el que vale la pena adentrarse con más detalle, de forma que pueda analizarse cada corriente o vertiente cristiana por separado.
Por ejemplo, el cristianismo en su doctrina religiosa católica es tan influyente que dispone de su propio país, conocido como el Vaticano.