El ser humano está compuesto por diversos pilares que edifican su estructura espiritual, uno de ellos es el ámbito religioso, el cual suele estar presente en cada persona en mayor o menor medida. Descubre todo lo que debes saber acerca de la apreciación de la religión en la actualidad.
El ser humano y la religión
Desde el principio de los tiempos, el ser humano se ha decantado por la necesidad de creer en seres supremos que rigen el rumbo de su vida o, si se quiere, del comportamiento del universo en general.
Estas creencias parten, tal como se mencionó con anterioridad, de la necesidad de justificar el curso de las cosas, atribuyéndolo a los designios de uno o más seres, considerados, por lo general, como Dioses.
Del mismo modo, siendo tan diverso el ser humano en sí, sus creencias siempre han sido igual de variadas, por lo que dependiendo de su origen, cultura, experiencia de vida y casi cualquier otro aspecto significativo se define su religión.
Este término (religión) está relacionado justamente con la creencia en una divinidad, que agrupa a varias personas que comparten este interés. Sin embargo, no todos los seres humanos profesan o pertenecen a alguna religión en particular, sino que muchos se excluyen de estos grupos y otros incluso forman parte de varios.
Las religiones en la actualidad son muchas, amplias, variadas, diversas, excluyentes, incluyentes, rígidas, flexibles, son tan diferentes que es imposible catalogarlas a todas; sin embargo, es más que justo decir que están presentes y muy vigentes en la forma de vida del ser humano actual.
¿Se aprecia en realidad la religión actualmente?
Esta interrogante no tiene una respuesta concluyente de “sí” o “no”, ya que todo depende de la persona a la que se le plantee la pregunta.
En tal sentido, un fiel creyente de la religión cristiana podría decirte que en su vida es sumamente apreciada la religión que profesa, mientras que un ateo, por el contrario, es probable que te diga que ese aspecto no resulta demasiado relevante.
Sin embargo, en líneas generales es posible asegurar que son más las personas que profesan algún tipo de fe y aprecian la religión en la actualidad, que aquellos a quienes ese aspecto les resulta irrelevante.
Incluso actualmente siguen existiendo conflictos bélicos activos relacionados en gran parte con las creencias religiosas de algunos grupos.
Además existen otros aspectos que influyen en qué tan apreciada es o no la religión dentro de la vida de una persona actualmente, tal como el ámbito sociocultural.
Por ejemplo, existen países en los que la creencia religiosa es fundamental y forma parte de la cotidianidad de las personas, más que incluso otros aspectos como el laboral o el social.
En cambio, en otras partes del mundo la religión se concibe como un complemento espiritual de la vida de las personas, pero que no ocupa gran parte de su tiempo, esfuerzo o dedicación.
Un punto álgido en este tema de la religión es qué tan apreciada es la religión para las personas en la actualidad, ya que cada día existe mayor diversidad y a cada momento se otorga más valor a la individualidad, algo que se extiende a las creencias religiosas e incluso a la decisión particular de cada persona de creer o no en algo.
Adicionalmente, en la actualidad existe una distribución no muy igualitaria de la religión en el mundo, siendo la cristiana la que ocupa el primer puesto, con más de 2.300 millones de creyentes.
En contraposición, es posible encontrar un número bastante pequeño de personas que profesan otras religiones bastante extrañas, como es el caso del Pastafarismo, una Iglesia que cree en la deidad nombrada como el Monstruo del Espagueti Volador o la Iglesia de Diego Armando Maradona, creada en honor al fallecido futbolista.
Read More